COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Arte y Arquitectura / Federico Babina – ARCHIWINDOWS | Ventana como elemento arquitectónico

Federico Babina – ARCHIWINDOWS | Ventana como elemento arquitectónico

16/10/2014 Artículo escrito por Cristina Brun Bosch Deja un comentario

014_Jean Nouvel _windows

En cada uno de nosotros hay un ADN, un código genético único. Esta molécula, capaz de autoduplicarse y transmitir así su información, es una estructura dinámica y cambiante. Los avances logrados en el estudio de sus formas auguran un tiempo en el que se pueda comprender mejor su arquitectura y topología y la manera en que los microcambios moleculares provocan macrocambios en el funcionamiento genético.

be different giffon6

Del mismo modo, en cada obra arquitectónica existen elementos que constituyen cada una de las partes funcionales, estructurales o decorativas y que se asemejan en cierto modo a los genes del ADN, se transmiten generación tras generación creando una historia secuencial. Un elemento de relación entre espacios, como sería la ventana, se hereda pero se va reinterpretando con el paso del tiempo y, como la genética, nunca se combina de la misma manera.

ARCHIWINDOWS de Federico babina

be different giffon6

Federico Babina focaliza su atención en este elemento en concreto seguramente por su cualidad poética y utiliza frases para describir la ventana como “son los ojos de la arquitectura”, “las grietas a través de las cuales espiamos la arquitectura” y “puede abrir un mundo de información”. Además, añade «Intenté transformar un detalle en protagonista para enfatizar su capacidad expresiva”. Viendo el resultado del conjunto de la colección de ilustraciones, se comprende como dentro de cada elemento no existe sólo la propia configuración estética de éste, si no que dentro de éste se encuentra resumida la totalidad de la obra. De la subordinación de la parte a un todo, a el todo subordinado a una parte.

be different giffon6

Ahora bien, atendiendo al significado estricto de la palabra ventana, admito que tengo adicción a los diccionarios, nos encontramos con cuatro acepciones que pueden ayudar a comprender mejor las características de este elemento:

  1. Abertura más o menos elevada sobre el suelo, que se deja en una pared para dar luz y ventilación.
  2. Hoja u hojas de madera y de cristales con que se cierra esa abertura.
  3. Cada uno de los orificios de la nariz.
  4. Espacio delimitado en la pantalla de un ordenador, cuyo contenido puede manejarse independientemente del resto de la pantalla.

La primera definición es sin duda la más arquitectónica puesto que introduce el elemento indisociable de ventana y que es lógicamente pared. Es un elemento para dar luz y ventilación, y volviendo a las palabras de Federico ‘a través de la ventana entra la luz y la sombra que crea espacios’.

En el segundo caso, a las partes que cierran el hueco, y por tanto diametralmente opuesto a lo primero, también se les confiere el mismo nombre de ventana.

La tercera es una acepción que tiene que ver con la anatomía humana. Los orificios de la nariz, que sirven para introducir-expulsar el aire en los pulmones, responden a la misma palabra convirtiendo al elemento ventana no sólo en los ‘ojos de la arquitectura’ sino también en su nariz, a veces chata a veces napias, según sea el tamaño de ésta.

ACDSeePrint Job

web Federico Babina

Por último, pero no menos importante, esa cuarta definición que nos habla de la pantalla del ordenador y que se asemeja a la idea de Federico de ‘abrir un mundo de información’. Evidentemente, la información que ocurre fuera de las cuatro paredes pero también la que pasa dentro y se ve desde fuera. Esa ventana indiscreta.

ilustraciones-archiwindow-federicobabina-02

La ventana indiscreta (Rear Window) . 1954. Alfred Hitchcock.

Y todo esto, sumando el componente de objeto inspirador,  es lo que veo en las ventanas de estas ilustraciones, además del estilo personal y reconocible de cada arquitecto y del propio ilustrador, veo un gen, un ojo, una nariz, una luz, una sombra, un aire, en definitiva, un mundo de posibilidades abierto a todo aquel que se quiera asomar a contemplar qué ocurre ahí fuera o qué ocurre ahí dentro, según desde donde nos pongamos a mirar, desde la arquitectura interior o desde la arquitectura de la ciudad.

Celui qui regarde du dehors à travers une fenêtre ouverte, ne voit jamais autant de choses que celui qui regarde une fenêtre fermée. Il n’est pas d’objet plus profond, plus mystérieux, plus fécond, plus ténébreux, plus éblouissant qu’une fenêtre éclairée d’une chandelle. Ce qu’on peut voir au soleil est toujours moins intéressant que ce qui se passe derrière une vitre. Dans ce trou noir ou lumineux vit la vie, rêve la vie, souffre la vie.

Quien mira desde afuera a través de una ventana abierta nunca ve tantas cosas como el que mira una ventana cerrada. No hay objeto más profundo, más misterioso, más fértil, más tenebroso, más deslumbrante, que una ventana iluminada por una vela. Lo que se puede ver al sol es siempre menos interesante que lo que ocurre detrás de un vidrio. En ese agujero negro o luminoso vive la vida, sueña la vida, sufre la vida.»

Les fenêtres / «Las ventanas», de Charles Baudelaire (Francia, 1821-1867)

 

ilustraciones-archiwindow-federicobabina-01

Muchacha en la ventana. 1925. Salvador Dalí

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Un elemento arquitectónico se percibe como forma y estructura, textura y material
    Un elemento arquitectónico se percibe como forma y…
  • Deconstruyendo a Federico Babina
    Deconstruyendo a Federico Babina
  • Retratos de Arquitectos – ARCHIPORTRAIT por Federico Babina
    Retratos de Arquitectos – ARCHIPORTRAIT por Federico Babina
  • Como Ilustrar la Arquitectura. La mirada arquitectónica de Federico Babina
    Como Ilustrar la Arquitectura. La mirada arquitectónica de…
  • Enchufe solar para cualquier ventana
    Enchufe solar para cualquier ventana
  • Bloomframe – La ventana-balcón bajo demanda
    Bloomframe – La ventana-balcón bajo demanda
  • Cualquier proyecto arquitectónico...
    Cualquier proyecto arquitectónico...
  • Feliz San Valentín arquitectónico
    Feliz San Valentín arquitectónico

Publicado en: Arte y Arquitectura Etiquetado como: babina, dali, hitchcock, holl, ilustracion, koolhaas, Le Corbusier, Mies van der Rohe


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Idomia comparador precios

IDOMIA | Comparador de obras y reformas en España

IDOMIA es el primer comparador de obras y reformas en España. Un sistema novedoso para arquitectos y técnicos con el que poder complementar la … [Continúa Leyendo...]

Lugares mas calientes de una habitacion

Los lugares más calientes de una habitación son las esquinas

Los lugares más calientes de una habitación son las esquinas ¿Por qué? Porque están a 90º … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Cristina Brun Bosch

Arquitecta por la Escuela Barcelona (ETSAB) he colaborado en los estudios BOPBAA, MIRAG, BOGDANOV ARQUITECTES, DANI FREIXES | VARIS ARQUITECTES y LEVE PROJECTS. Actualmente me podéis encontrar en PATI NÚÑEZ AGENCY. Ahora dedico también el tiempo como editora de contenidos para la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS desde abril 2014. Me gusta todo lo que me hace repensar aquello que ya daba por aprendido.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter, en Google+, en Instagram o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

pabellon serpentine gallery jean nouvel arquitecto

La “Máquina de Sol” de Jean Nouvel

pabellon coca-cola

Pabellón realizado con botellas de Coca-Cola

Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona

Mi objetivo es fundir ornamento y estructura – Toyo Ito

Charles Eames detalles arquitecto detalle

Los detalles son el diseño – Charles Eames

Pixela Yannick Frank lloyd Wright

PIXELA – Obras maestras de la arquitectura pixeladas

la imagen del arquitecto

[Cómic] La imagen del arquitecto

bat cueva lego

Impresionante Bat-Cueva de 20.000 piezas de LEGO ©

De los circuitos de dominó a coreografías con canicas y mecanismos de todo tipo

Serastone-entrevista-proyecto

Entrevista a Didier Fenu, CEO de Serastone

Una ático como obra de arte, en Praga

ideas-color-decoracion-viviendas

Cómo elegir el color adecuado para nuestra decoración

generación por procedimientos Ultima Ratio Regum Mark R Johnson

Ultima Ratio Regum de Mark R. Johnson | Generación por procedimientos

nas Dlink-DNS-345

NAS para PYMEs o uso doméstico. Imprescindible para tu estudio

samsung galaxy note

Samsung Galaxy Note, ¿un móvil para arquitectos?

Comentarios recientes

  • Iván en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • pedro en Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner
  • Josu en Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas
  • jose en El desconocimiento del paisajismo interior
  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR