Federico Babina ha encontrado en la evolución de sus dos profesiones, como arquitecto y diseñador gráfico, una manera de representar mediante sus ilustraciones un distinguido y llamativo estilo de ver la arquitectura. El autor ya referido en un artículo pasado sobre su serie ARCHIPORTRAIT o en la exclusiva entrevista que le hicimos, ha realizado varios proyectos plasmando retratos de arquitectos famosos, un abecedario de arquitectura, una compilación de cine, así como idealizaciones de diferentes artistas, etc. Todos estos reflejados en una pieza arquitectónica, con la finalidad de abstraer la esencia -de ya sea el caso- y generar una composición de lineas, planos, sombras, formas y colores, que en conjunto logran delinear un concepto y narrar una historia en una ilustración que va más allá de la segunda dimensión.
El trabajo de arquitecto-diseñador italiano, residido en Barcelona, ha evolucionado desde sus primeros dibujos de la infancia, los cómics y culminando en el diseño gráfico orientado a la arquitectura, teniendo la creencia de que todo arquitecto debería de ser diseñador gráfico, para tener la habilidad de plasmar claramente las ideas en dibujos que lo lleven a la realidad.
En esta ocasión revisaremos su más reciente proyecto que lleva por nombre ARCHIMUSIC, el diluye la relación entre la música y la arquitectura, Federico Babina atribuye una conexión cósmica entre estás dos grandes artes y mantienen un orden mediante las matemáticas y la geometría.
Esta adaptación de sonidos a formas, se deja entrever a través de simbolismos que remiten a 27 de los más representativos artistas musicales de todos los tiempos. Viniendo desde Johann Sebastian Bach -trazando un cascarón riguroso y exponiendo la complejidad de su interior- hasta Manu Chao -en una colorida vecindad llena de folclor-. Estos simbolismos aluden a características que determinan a cada músico/banda y se proyectan en distintas configuraciones como en la de un instrumento musical, como el caso de Charlie Parker y John Coltrane que el edificio asemeja a un saxofón, o bien la posición de Michael Jackson y Elvis Presley que le dan movimiento y personalidad al edificio.
Otro de los elementos de la arquitectura que integra en las ilustraciones, es la función, tal es el caso de Jimmy Hendrix y la inevitable idea de plasmar una guitarra en su morfología, utiliza el brazo de la misma para representar un puente que brinda un acceso al edificio, teniendo que atravesar la parte donde los dedos de aquella leyenda brindaban una conexión entre la mente y el umbral de colores y texturas que su música representaba.
Jack White y Meg White, son representados perfectamente con una geometría solida y tenaz, pintada con los colores rojo y negro que siempre los han caracterizado, viéndose uno al otro, haciendo evidente el vinculo entre ellos por medio de un elemento físico, el cual algún día le dio la singularidad al sonido de la banda ya disuelta.
Destacan igualmente los edificios de Radiohead, con su diversidad de tonalidades que se han ido adaptando y evolucionando a lo largo del tiempo, con sus 5 integrantes lidereados por el ojo entrecerrado de Thom Yorke en la cima. Las geometrías que le han dado carácter a los disco de Pink Floyd y los ladrillo del “muro”, la morfología contemporánea de Bjork -que no ha parado en la exploración de nuevos sonidos, formas y texturas en su música- y el último que me gustaría mencionar, vienen de una ciudad industrial, donde las texturas de arcilla erigieron a la población y vieron nacer al cuarteto de Liverpool, The Beatles.
No obstante Federico afirma que no quiere arraigarse en un estilo, pero es evidente que ha encontrado una acertada linea de diseño, donde logra explotar el potencial de sus habilidades e ideas. Podríamos analizar cada uno de lo edificios, pero ellos hablan por sí solos, resulta un buen ejercicio escuchar alguna de la música de los artistas que no conocemos y revertir el proceso de entendimiento.
Para ver el proyecto completo de ARCHIMUSIC
Autor del artículo: Pablo García Figueroa (arquitecto y fotógrafo)
Deja una respuesta