COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Libros de Arquitectura / Collage y Arquitectura | Santiago de Molina

Collage y Arquitectura | Santiago de Molina

06/04/2015 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco 21 comentarios

collage y arquitectura santiago de molina

  • Título: Collage y Arquitectura
  • Autor: Santiago de Molina
  • Editorial: Recolectores Urbanos Editorial
  • Colección [TSS]
  • ISBN:978-84-940196-5-4
  • Páginas: 178
  • Encuadernación: Rústica
  • Dimensiones: 15 x 21 cm
  • Ilustraciones: Color
  • Idioma: Español
  • Prólogo:  Javier Maderuelo

Collage y Arquitectura es un libro de Santiago de Molina editado por Recolectores Urbanos bajo su Colección Tesis [TSS], una colección dedicada a transformar tesis doctorales en libros divulgativos y accesibles a todo tipo de lector. No es ni más ni menos lo que se ha logrado con el libro de Santiago de Molina, que ha reunido y reescrito su tesis doctoral bajo el título Collage y Arquitectura en el que nos cuenta el uso de la técnica del collage en la Arquitectura moderna analizando las obras de grandes arquitectos como Le Corbusier, Alvar Aalto, Scharoun, Jean Prouvé y Rem Koolhaas.

Collage y Arquitectura

La forma intrusa en la construcción del proyecto moderno

Hace poco más de cien años, como por accidente, y gracias a Picasso, la pintura dejó de ser pintura gracias a la inclusión de materias inesperadas sobre un lienzo. Como corresponde a la insignificancia o a la modestia de un arte que apenas trabaja con lo nuevo, dicho centenario ha pasado prácticamente desapercibido. Y sin embargo explicar el arte contemporáneo o la arquitectura sin hablar de collage resulta no sólo estrafalario, sino difícil.

El trasvase de esta técnica a la arquitectura era inevitable. Y sin embargo intentar comprender algunas de las obras que usaron del collage en la arquitectura moderna y que permanecieron fuera de los cauces interpretativos de la crítica y de la historia “oficial”, era una obligación.

La sorprendente historia del collage en arquitectura ha existido a lo largo de toda la historia sin explicación teórica: la vieja materia de obras existentes siempre fue empleada como la sustancia más económica y disponible para comenzar nuevas fábricas. Sin embargo esa actitud del collage ha estado presente también en la modernidad aunque por motivos bien diferentes. Los casos de Le Corbusier, Alvar Aalto, Scharoun, Jean Prouvé o incluso Rem Koolhaas ponen de manifiesto que no se trata de una técnica inusual, sino tan sólo de una herramienta secreta y, en ocasiones,  inconfesable.

El collage ha sido comprendido como un mecanismo de utilidad sorprendentemente generalizado y práctico para los maestros de la arquitectura. A fin de cuentas, quizás la modernidad tal vez no fue tan revolucionaria como se contó. O tal vez al revés, la verdadera revolución moderna fue ser consciente de esa potencialidad encubierta del collage en arquitectura.

Texto de la contraportada del libro

Santiago de Molina | Múltiples estrategias de Arquitectura

Santiago de Molina es arquitecto por la ETSAM (1997) y Doctor arquitecto por la UPM (2001) y autor de los libros “Arquitectos al Margen” y “Múltiples estrategias de arquitectura” así como coordinador de “10 lecciones fundamentales de arquitectura” y «Arquitectura por palabras«.

Actualmente combina la docencia de proyectos arquitectónicos con el trabajo de su estudio. Además es redactor de “La Ciudad Viva” y editor de su propio blog (altamente recomendable) “Múltiples Estrategias de Arquitectura”.

collage y arquitectura santiago de molina

Sorteamos un ejemplar de Collage y Arquitectura

Gracias a Recolectores Urbanos sorteamos un ejemplar del libro Collage y Arquitectura de Santiago de Molina. Para participar debes dejar un comentario en esta entrada comentando porqué te interesa este libro antes de las 23:59 (hora española) del próximo domingo, día 12 de abril del 2015.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Ganador sorteo libro Collage y Arquitectura de Santiago de Molina
    Ganador sorteo libro Collage y Arquitectura de Santiago de…
  • Las nuevas estaciones de metro de IDOM en Santiago de Chile
    Las nuevas estaciones de metro de IDOM en Santiago de Chile
  • III Jornadas “Corral es arquitectura” organizadas por SFC Arquitectura
    III Jornadas “Corral es arquitectura” organizadas por SFC…
  • BECOMING -o el devenir de la arquitectura- Pabellón de España de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018
    BECOMING -o el devenir de la arquitectura- Pabellón de…
  • MUNDANEUM 2015: VIII reunión internacional de arquitectura "Arquitectura esencial"
    MUNDANEUM 2015: VIII reunión internacional de arquitectura…
  • La arquitectura de Europa, la cohesión del continente, hoy es más importante que la propia arquitectura - Rem Koolhaas
    La arquitectura de Europa, la cohesión del continente, hoy…
  • Impresiones de la arquitectura de Bali | La Arquitectura balinesa
    Impresiones de la arquitectura de Bali | La Arquitectura…
  • Arquitectura necesaria o necesidad de Arquitectura
    Arquitectura necesaria o necesidad de Arquitectura

Publicado en: Libros de Arquitectura Etiquetado como: arquitectura, collage, tesis


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

louis i kahn arquitecto

El peso del ladrillo lo hace bailar – Kahn

"El peso del ladrillo lo hace bailar como un hada por encima y quejarse por abajo"Louis I. Kahn … [Continúa Leyendo...]

revisiones proyecto arquitectura

Infinitas revisiones del proyecto de arquitectura, el caos de tu escritorio

Os dejamos hoy la clásica imagen del escritorio de nuestro ordenador con las infinitas revisiones del proyecto de arquitectura justo antes de … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. Andres Lazo dice

    06/04/2015 a las 10:06

    una lectura para aquellos interesados en averiguar de donde nacen los objetos arquitectónicos y que guía el espíritu creativo.

    Responder
  2. Ignacio conde dice

    06/04/2015 a las 10:35

    Lo primero gracias por la oportunidad de conseguir el libro. Estoy interesado por hobby, me gusta la arquitectura y la estudio de forma autodidacta.
    Muchas gracias, paz.

    Responder
  3. José Miguel de la Torre dice

    06/04/2015 a las 11:02

    Tiene buena pinta el libro. Los que nos dedicamos al diseño de la ciudad, compartimos diversos mecanismos de creación-generación. Por ello, es bueno el conocimiento de otros puntos de vista.
    Un saludo

    Responder
  4. Elena dice

    06/04/2015 a las 11:30

    Tuve un profesor de proyectos que decía que había que copiar, pero no de cualquier manera, cogiendo lo mejor de cada edificio, uniéndolo e intentando mejorarlo. Me parece un ejercicio muy interesante, el intentar buscar en proyectos actuales cosas que nos remitan a proyectos claves de la arquitectura porque se aprende muchísimo y muchas veces, los alumnos no somos capaces de ver esa conexión o esas similitudes. Al final, todos los proyectos hacen referencia a otros e influye mucho el bagaje y la experiencia que tengas.
    Leo a Santi en su blog y me fascina no sólo su manera de escribir sino la facilidad para fijarse en esos detalles en que nadie se fija, haciendo esas comparaciones tan acertadas pero que yo jamás hubiese caído en ellas y las descripciones tan ingeniosas que hace. Por eso me produce infinita curiosidad leer el libro (:
    ¡Muchísimas gracias!

    Responder
  5. Salvador Salgado dice

    06/04/2015 a las 23:07

    Hola a todos, aprovecho la oportunidad para hacer una pequeña reflexión en voz alta, a veces en la carrera parece complicado poder dirigir tu atención en otras direcciones que salen de las puertas de nuestra escuela, direcciones que parecen alejarse tanto de las asignaturas de proyectos, urbanismo, construcción… Pero, realmente, estas «nuevas» direcciones nos ayudan a lograr otros puntos de vista, a alcanzar conocimientos que completarán nuestros trabajos, a veces desde el subconsciente.
    A mi parecer, dentro de lo poco que llevo en este nuevo y sorprendente mundo que he encontrado en la Arquitectura, este tipo de lecturas ayudará a fijar los cimientos de una futura profesión. Es por ello por lo que me encantaría disfrutar de la oportunidad de tenerlo entre las manos.

    Responder
  6. Esco Garcia dice

    07/04/2015 a las 12:45

    Me gustaría ganarlo para tener algo que leer estos días ya que los que tengo ya los he leído y conocer este gran escritor.

    Responder
  7. Iratxe dice

    08/04/2015 a las 13:22

    Coincido con el comentario de Elena. Leyendo los textos del blog, seguro que esta lectura también merece le pena.
    Gracias!

    Responder
  8. VIRGINIA JANET PADILLA SUAZO dice

    08/04/2015 a las 18:41

    Me es fascinante conocer nuevos proyectos tanto de diseño como de urbanismo, pues uno como estudiante de arquitectura, se llega a inspirar muchísimo en ellos. Particularmente recuerdo siempre algunos proyectos o diseños que pude ver, analizar y sobre todo que me causaron que son «diferentes a los demás», para de esta manera hacer mis propios diseños y proyectos.
    Voy revisando el blog de Leo ya hace buen tiempo, y pues me encanta su buena percepción de los detalles y su manera de describir es impresionante. Como me interesan mucho estos temas, me gustaría leer el libro y saber más a cerca de lo nuevo que pueda aprender de él.
    Gracias…
    Saludos cordiales…
    (=

    Responder
  9. Mónica Prada dice

    09/04/2015 a las 08:30

    Siempre es interesante leer sobre los mecanismos y herramientas que los arquitectos «tomamos prestados» de otras disciplinas artísticas desde hace siglos para llevar a cabo nuestros proyectos.

    Responder
  10. DIEGO LEON dice

    09/04/2015 a las 09:49

    NUNCA ME LO HABIA PLANTEADO DE ESA MANERA , AUNQUECUANDO EMPEZABA EN ESTO DE LA ARQUITECTURA UTILIZABA RECORTES EN COMPOSICIONES QUE LUEGO FOTOCOPIABA.

    BIEN PENSADO CASI TODOS LOS ACTOS DE LA VIDA SON UN COLLAGE, CUANDO NOS VESTIMOS, EL ACOMPAÑAMIENTO DE UN PLATO, NUESTRAS AMISTADES, ETC.

    UN SALUDO, Y GRACIAS POR ESTOS ARTICULOS.

    Responder
  11. omar mancilla dice

    09/04/2015 a las 13:54

    la verdad, me gustaría leer el libro, conocer otras perspectivas arquitectónicas ya manifestadas en la «contratapa del libro» talvez me permita dar un enfoque nuevo en la inmensidad espacial que nos da la arquitectura en la conjugación de grandes maestros de ahora y de antes, y también porque no conozco al escritor arquitecto, y puede ser que tenga algo que decirnos al otro lado del mundo (Chile)

    Responder
  12. Eduardo Garrido dice

    09/04/2015 a las 14:28

    Collage y Arquitectura; dos paginas del indice de todo libro de arquitectura.

    Responder
  13. Oscar Francisco dice

    09/04/2015 a las 14:29

    Me interesa redescubrir otras maneras de entrar al campo de las acciones creativas. Sé de esta modalidad, venimos viendola y prácticandola cuando tomamos registro de los lugares, los entornos mediato e inmediatos, las empatias y todos los efectos que produce estar abiertos con todos los sentidos, y atentos a la diversidad de disparadores con el objetivo de cubrir una necesidad. En tal sentido yo llamo «clínica de ideas» al análisis in-tenso de señales que pueden venir de cualquier lado o a partir de alguna modalidad de trabajo y construccion que en el hacer nos abre nuevos campo de visibilidad, re- descubrimientos. Re- conocimientos. Hacia creaciones propositivas. Invención.

    Responder
  14. Pedro dice

    10/04/2015 a las 08:45

    El collage es parte de mi pensamiento y forma de expresar mi arquitectura, mezcla entre realidades e ideas de proyectos capaces de plasmar el leif motiv de cada proyecto, fotografía o pensamiento.

    Responder
  15. Salvador dice

    10/04/2015 a las 16:58

    Podría decirse que la ciudad es un collage de tiempos. Partiendo de ello este libro puede convertirse en una referencia inevitable.

    Responder
  16. Santiago dice

    11/04/2015 a las 01:20

    El autor me parece un crítico de lo mejorcito que tenemos en el panorama actual; claro, directo y conciso sin dejar de ser por ello profundo, siempre que leo su blog aprendo algo nuevo. En su último libro pienso que puede traernos interesantes reflexiones que todo estudiante deberíamos meditar.
    Un saludo a todos!

    Responder
  17. Andrea dice

    11/04/2015 a las 09:43

    Me encanta todo lo que escribe Santiago, desde que comencé a leerlo me cautivó porque su aproximación a la arquitectura recupera lo que muchas escuelas olvidan enseñarnos: la pasión por la arquitectura y su poética.
    Soy investigadora y estoy realizando mi tesis doctoral así que poder acceder a estos libros me ayudaría, al ver ejemplos ya realizados de alguien a quien admiro.

    Responder
  18. Marcos dice

    11/04/2015 a las 10:46

    Por qué he de llevarme este maravilloso libro? Porque a alguien que le interesa tanto la arquitectura y su mundo,porque a alguien que se gana la vida en un estudio de arquitectura, porque a alguien que ha soñado siempre con pertenecer a este mundo, y así hay múltiples porque, necesita un libro de estas envergaduras para poder seguir formándose en este maravilloso mundo y poder seguir disfrutando de el.

    Responder
  19. Arturo dice

    11/04/2015 a las 18:26

    como estudiante de arquitectura me interesa el libro porque seguro me vendrían bien todo tipo de ideas y recomendaciones que adquiera , en este caso a través de la lectura.

    Responder
  20. Luis Sánchez Blasco dice

    13/04/2015 a las 13:37

    Quedan cerrados los comentarios que entran en el sorteo de un ejemplar. Esta semana anunciaremos el ganador/a del libro.
    Un saludo y gracias por participar

    Responder
  21. Luis Sánchez Blasco dice

    16/04/2015 a las 08:37

    Ya se ha publicado el ganador… Podéis consultarlo en este enlace

    https://www.cosasdearquitectos.com/2015/04/ganador-sorteo-libro-collage-y-arquitectura-de-santiago-de-molina/

    Gracias a todos/as por participar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Quincho Moholy Chile aquitecto Jose Peña

Espacio refelexión Quincho Moholy por José Peña

casa JC-M alt arquitectura obra

JC&M house de ALT arquitectura + obra

Que-debo-considerar-si-quiero-estudiar-Arquitectura

De un estudiante a otro. ¿Qué debo considerar si quiero estudiar Arquitectura?

Toyo Ito arquitecto

El arquitecto podía hacer algo por la sociedad. Vi esa posibilidad – Toyo Ito

anton garcia abril arquitecto ensamble

La construcción es en sí la arquitectura – García-Abril

El día que acusaron a Picasso de robar la Mona Lisa

El día que acusaron a Picasso de robar la Mona Lisa

variaciones del proyecto de arquitectura

Variaciones del proyecto de arquitectura

Mies van der robe Lora crónica en rosa de la arquitectura

Mies van der Rohe: El ligón raro

opera sydney de lego

Ópera de Sydney reproducida en LEGO®

sillon geek torre pc

Sillón Geek creado con varias torres de PC

Legrand Ura One luminaria emergencia led

Luminaria LED de emergencia: URA ONE de Legrand

Sofá QWERTY

Sofá QWERTY por ZO_loft

nintendo ds moleskine

Usando la Nintendo DS como Moleskine

La era de la realidad virtual

La Era de la realidad virtual está aquí

Living architecture – Alternativa vacacional para apasionados de la arquitectura

Comentarios recientes

  • Carla en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona
  • Doalco en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR